Valentín Rodriguez Melón
  • Inicio
  • Curriculum
  • Psicoterapia Psicoanalítica
    • Estados “Límite”
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Concepto
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Datos de evolución histórica
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etilogía
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etiopatogenia – Clínica dinámica
    • Psicoterapia de encuadre limitado
      • Psicoterapia de encuadre limitado: Introducción
      • Revisión – Resumen de los conceptos de Encuadre
      • Rasgos del Encuadre propuestos por el paciente
      • Rasgos del Encuadre. Propuestas por el terapeuta.
      • Rasgos del Encuadre Aceptado (Descripción de la Psicoterapia Psicoanalítica de Encuadre Limitado)
      • Intento de conceptualización o de ubicación metapsicológica de la psicoterapia de encuadre limitado
      • Resumen y conclusiones
    • Otros
      • Presentación al libro – Una Semana de Psicoterapia.
      • Las Emociones y lo Psicosomático
      • Clínica del significado- Vértice Bion/Meltzer – Presentación del libr
      • Los Millennials
      • Experiencia sobre el confinamiento
    • Otros
      • Intervenciones interpretativas sobre la realizada externa
      • La comunicación de los objetos inanimados.- Su interés en la práctica Psicoanalítica
      • Psicoterapia psicoanalítica breve (I)
      • Aproximaciones a la psicoterapia psicoanalítica de grupos
      • Eclosión de trastornos psicosomáticos en la psicoterapia de grupo
      • La Disposición Esquizoide
      • Análisis de una institución
      • La Escucha analítica de los objetos inanimados
      • Objetos Impregnados o sobremitificados
      • Fenómenos transicionales en el final de una cura en psicoterapia psicoanalítica
  • Escritos Taurinos I
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • Introducción
      • In memoriam.- José María Manzanares
      • 1. José Tomás
      • 3. Miguel Ángel Perera
      • 4. José Antonio “Morante de la Puebla”
      • 5. Josemari Manzanares
      • 6. Alejandro Talavante
      • 7. Enrique Ponce
      • 8. Iván Fandiño
      • 9. Daniel Luque
      • 10. David Fandila “El Fandi”
      • 11. Diego Urdiales Moreno
      • 12. Sebastián CASTELLA
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • 13. Joselito Adame, (José Guadalupe Adame Montoya)
      • 14. Manuel Jesús “El Cid”
      • 15. Antonio FERRERA
      • 16. Juan Serrano Pineda “Finito de Córdoba”
      • 17. Juan José Padilla Bernal, o “lo que vale un ojo de la cara”
      • 18. Miguel Abellán Hernando
      • 19. Javier Castaño
      • 20. Manolo Escribano
      • 21. Francisco Rivera-Ordóñez
      • 22. Rafaelillo
      • 23. Juan del ALAMO
      • 24. Serafín Marín (Serafín Serrano Marín)
      • 25. DAVID MORA
    • Comentarios Taurinos
      • ALEGATO sobre la situación de declive de la Fiesta
      • Carta a un presidente de las Corridas Generales de Bilbao de 2015
      • Pensando sobre Toros
      • Referendum en Madrid sobre la celebración de las corridas de toros?
      • Segundo mandamiento (Adaptación Laica): “No jurar con su sabio nombre (Freud) en vano”
      • Con la memoria de Víctor Barrio
      • A la atención de Aizpea Etxezarraga
      • Yo también quiero escribir sobre el Toro de la Vega
      • Torerías1: Marcos de Celis, la Historia de una quimera.
      • Torerías1: Carta abierta a la Afición Taurina de Pamplona
      • Toreros-figuras que se van, hombres-testimonio que se quedan.
      • “El Pañuelo de Morante”
      • Carta a una amiga sobre la faena de Antonio Ferreras a un toro de Zalduendo en la plaza de Las Ventas de Madrid
  • Escritos Taurinos II
    • Temporada 2017-1
      • I. Introducción a la nueva temporada
      • II. El duelo esperado
      • III. A la muerte de Palomo Linares
      • IV. El retorno de Antonio Ferreras
      • V. A Manolete en el cincuentenario de su muerte
      • VI. En la despedida de Francisco Rivera Ordóñez
      • VII. A Enrique Ponce
      • VIII. Contra aquellos Presidentes trileros
      • IX. Un toro ha matado a Iván Fandiño, torero cabal
      • X. En el adiós de Gregorio Sánchez
      • XI. Carta abierta a la Afición Taurina de San Fermín
      • XII. A Javier CASTAÑO.- Una lección de pundonor
    • Temporada 2017-2
      • XIII. A CAYETANO Rivera ORDÓÑEZ
      • XIV. AL RELEVO GENERACIONAL
      • XV. A GINÉS MARÍN
      • XVI. Al Toreo de ROCA REY
      • XVII. A la afición renovadora taurina del Parlamento Balear
      • XVIII. A la anunciada “espantá” de MORANTE DE LA PUEBLA
      • XIX. A la muerte de Dámaso Gonzalez: de torero “de pueblo” a figura del Toreo para un Pueblo
      • XX. Al francés. Juan BAUTISTA
      • XXI. Hacia PACUREÑA
      • XXII. A Victorino MARTIN
    • CASTILLA Y LEON, tierra de sabor a … TORERÍA
      • 1. Introducción
      • 2. EL VIEJO REINO DE LEÓN
      • 2.1 León
      • 2.2 Zamora
      • 2.3 Salamanca
      • 3. CASTILLA: (EL AÑADIDO ABSORBENTE)
      • 3.1 Valladolid
      • 3.2 Palencia
      • 4. LOS NUEVOS ADOSADOS
      • 4.1 Soria
      • 4.2 Segovia
      • 4.3 Ávila
      • 5. … y BURGOS (segunda vivienda en alquiler)
      • 5.1 Burgos
      • Los Toros-toreros
      • La tauromaquia en la calle
  • Gregorías / Satiriasis
    • “EL PODER EN U.C.D” O “El coño de la Bernarda”
    • Romance a León
    • “de NOSOTROS” Cuaderno I.- generalidades
    • “de NOSOTROS” Cuaderno II.- El Poder
    • “de NOSOTROS” Cuaderno III.- El Amor
  • Nuevos escritos
    • Historia del Alcoholismo en la Provincia de León
    • Sr. Redactor-Jefe de El Diario de León
    • Sr Presidente del Illmo. Colegio Oficial de Médicos de León
    • A mis colegas Psicoanalistas
    • Sr. Director del Diario de León.
    • El Psicoanálisis a escenario público
  • Contacto

Carta abierta a la Afición Taurina de San Fermín

Inicio Carta abierta a la Afición Taurina de San Fermín

Casa de Misericordia de Pamplona
c/ Vuelta del Castillo, 1
31007
PAMPLONA.- Navarra                                León a 14 de julio de 2017

Esta es una carta dirigida a la afición taurina que ha acudido a la Plaza de Toros que Uds. gestionan en la actual Feria de San Fermín.

Evidentemente no va personificada hacia ningún miembro de esa casa cuya bonhomía conozco desde hace mucho tiempo.

Me van a disculpar que la escriba a su nombre, sólo en la medida que son la referencia y la cara visible como organización de esa Feria.

No tengo ninguna intencionalidad determinada, aunque no niego que me agradaría que la tuvieran en cuenta, reflexionaran sobre ella, que la pensaran no como un asunto individual, ni como una descarga de un sentimiento enojoso,  sino como el sentir de un porcentaje de la Afición Taurina que nos hemos sentido heridos por esa falta de sensibilidad hacia los toreros muertos.

Por si es posible algún cambio en la mentalidad a sus peñas.

Gracias por su atención

 

Carta abierta a la Afición Taurina de Pamplona.

Llevo muchos años tolerando vuestra manera tan particular de acompañar el acontecimiento de las Corridas de Toros. Mucho tiempo intentando comprender o dar sentido al espectáculo que – sin duda vistoso – ofrecéis al mundo. Reconozco que priorizáis la dimensión de Fiesta  a todo lo que rodea al hecho de la corrida, y que en virtud de ese punto de vista otros sentimientos y actitudes más empáticos con los protagonistas reales de la corrida – los toreros – os los pasáis alegremente por alto (prefiero utilizar este lenguaje no barriobajero). He consentido, gracias al tópico de la “bruta nobleza del pueblo navarro”, desmanes que a mayor distancia y a mejor dosis de sentido común hubiera puesto en entredicho. Y, tal vez para favorecer el proceso de internacionalidad de la Tauromaquia, he contribuido a inflar la posibilidad de dar categoría de normal y hasta excepcional, ser participante del coro que actúa cada tarde.

Pero hoy ha llegado el momento de decir ¡Basta Ya! (Y me vais a personar que haga mía esta frase surgida con fuerza colectiva en vuestras proximidades,) a vuestra cobardía vocinglera. Lo siento pero hoy, en este San Fermín de 2017, lamento haberme identificado con eso que años atrás me pareció un culto obligado al rito ancestral de la orgía.

Ni el efecto frívolo del alcohol, ni el aturdimiento mental que facilitan los rayos abrasadores del sol de Julio, ni la desviación del surco recto que empuja la más fuerte tramontana, ni mucho menos la puesta en acción de vuestro espíritu gregario justifica la conducta desalmada que como afición taurina habéis mostrado.

Hoy, hacía un año que había muerto en la plaza Víctor Barrio al que toda la torería quería rendir recuerdo y homenaje. Hoy también, y me vais a permitir esta dilatación emocional del tiempo por la fuerza pujante del sentir, estaba aún caliente y cerca la muerte de Iván Fandiño; la muerte en plaza de un torero de bien que se sintió tan próximo a vosotros y que tanto ofreció para que esa Fiesta del Toro, viviera la emoción de la Verdad del riesgo. Y para vosotros, ninguno de ellos ha merecido el respeto de un minuto de silencio. Intentáis esconderlos en el olvido como hace años hacíais con otros miembros de otro colectivo; enterrarlos en la sombra de un duelo privado y secuestrado.

No tengo otro apelativo que calificaros  que no sea el de cobardes porque  quizás me parezca más suave que el de desalmados. ¿Dónde habéis perdido los valores de nobleza que, al parecer con excesiva ligereza, os concedimos?  ¿Dónde está la obligada gratitud hacia unos hombres que jugaron su vida al precio de vuestro divertimento?. ¿recordáis la máxima de que … es de bien nacidos ser agradecidos?, ¡pues la frase en negativo es también verdad! Y en el aferramiento a una creencia de ayer: vuestra nobleza, y en la fe de una reparación que hoy veo lejana, tengo que pensar en vosotros como en un colectivo acongojado y acojonado, escondido de vergüenza y miedo por grupos de “matones de gestos o de ideas”, de lobbies que llevan por bandera el ejercicio práctico y grupal de una intolerancia que sirve de camuflaje al odio. Pensar eso no os disculpa aunque a mí me sirva para modular el doloroso sentimiento de rechazo que me habéis provocado, como me provoca todo atisbo de maldad.

Lamento no tener para vosotros otro discurso que no sea el del insulto. El dolor de la ingratitud no tiene argumentos,  y mis sueños de un mundo mejor me impiden ante  acontecimientos como éste negarlos, olvidarlos o frivolizarlos.

Quiero que sepáis que con vuestro comportamiento habéis herido mi sensibilidad de persona humana y mi respeto al sano mundo que mayoritariamente habita este “cañabatiano Planeta  de los toros”.

* * *

 

Sólo un pequeño añadido al margen del tema. Habéis dado la imagen de una Presidencia vergonzosa, lamentable, tan inadecuada para valorar los méritos de las faenas realizadas, como inepta para mantener el prestigio que esa plaza siempre tuvo. Tal vez tenéis lo que merecéis, una idea populista del orden que os ha conferido la idoneidad como público y  plaza turísticos.

Neo-aficionados taurinos sanfermineros: ¡PALETOS!

Un aficionado a los toros y a la cultura de la tauromaquia.

León: 14 de julio de 2017
Rodríguez Melón
Lucas de Tuy, 2 – 1º F
24002.- LEON

2022 Valentín Rodríguez Melón