Valentín Rodriguez Melón
  • Inicio
  • Curriculum
  • Psicoterapia Psicoanalítica
    • Estados “Límite”
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Concepto
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Datos de evolución histórica
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etilogía
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etiopatogenia – Clínica dinámica
    • Psicoterapia de encuadre limitado
      • Psicoterapia de encuadre limitado: Introducción
      • Revisión – Resumen de los conceptos de Encuadre
      • Rasgos del Encuadre propuestos por el paciente
      • Rasgos del Encuadre. Propuestas por el terapeuta.
      • Rasgos del Encuadre Aceptado (Descripción de la Psicoterapia Psicoanalítica de Encuadre Limitado)
      • Intento de conceptualización o de ubicación metapsicológica de la psicoterapia de encuadre limitado
      • Resumen y conclusiones
    • Otros
      • Presentación al libro – Una Semana de Psicoterapia.
      • Las Emociones y lo Psicosomático
      • Clínica del significado- Vértice Bion/Meltzer – Presentación del libr
      • Los Millennials
      • Experiencia sobre el confinamiento
    • Otros
      • Intervenciones interpretativas sobre la realizada externa
      • La comunicación de los objetos inanimados.- Su interés en la práctica Psicoanalítica
      • Psicoterapia psicoanalítica breve (I)
      • Aproximaciones a la psicoterapia psicoanalítica de grupos
      • Eclosión de trastornos psicosomáticos en la psicoterapia de grupo
      • La Disposición Esquizoide
      • Análisis de una institución
      • La Escucha analítica de los objetos inanimados
      • Objetos Impregnados o sobremitificados
      • Fenómenos transicionales en el final de una cura en psicoterapia psicoanalítica
  • Escritos Taurinos I
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • Introducción
      • In memoriam.- José María Manzanares
      • 1. José Tomás
      • 3. Miguel Ángel Perera
      • 4. José Antonio “Morante de la Puebla”
      • 5. Josemari Manzanares
      • 6. Alejandro Talavante
      • 7. Enrique Ponce
      • 8. Iván Fandiño
      • 9. Daniel Luque
      • 10. David Fandila “El Fandi”
      • 11. Diego Urdiales Moreno
      • 12. Sebastián CASTELLA
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • 13. Joselito Adame, (José Guadalupe Adame Montoya)
      • 14. Manuel Jesús “El Cid”
      • 15. Antonio FERRERA
      • 16. Juan Serrano Pineda “Finito de Córdoba”
      • 17. Juan José Padilla Bernal, o “lo que vale un ojo de la cara”
      • 18. Miguel Abellán Hernando
      • 19. Javier Castaño
      • 20. Manolo Escribano
      • 21. Francisco Rivera-Ordóñez
      • 22. Rafaelillo
      • 23. Juan del ALAMO
      • 24. Serafín Marín (Serafín Serrano Marín)
      • 25. DAVID MORA
    • Comentarios Taurinos
      • ALEGATO sobre la situación de declive de la Fiesta
      • Carta a un presidente de las Corridas Generales de Bilbao de 2015
      • Pensando sobre Toros
      • Referendum en Madrid sobre la celebración de las corridas de toros?
      • Segundo mandamiento (Adaptación Laica): “No jurar con su sabio nombre (Freud) en vano”
      • Con la memoria de Víctor Barrio
      • A la atención de Aizpea Etxezarraga
      • Yo también quiero escribir sobre el Toro de la Vega
      • Torerías1: Marcos de Celis, la Historia de una quimera.
      • Torerías1: Carta abierta a la Afición Taurina de Pamplona
      • Toreros-figuras que se van, hombres-testimonio que se quedan.
      • “El Pañuelo de Morante”
      • Carta a una amiga sobre la faena de Antonio Ferreras a un toro de Zalduendo en la plaza de Las Ventas de Madrid
  • Escritos Taurinos II
    • Temporada 2017-1
      • I. Introducción a la nueva temporada
      • II. El duelo esperado
      • III. A la muerte de Palomo Linares
      • IV. El retorno de Antonio Ferreras
      • V. A Manolete en el cincuentenario de su muerte
      • VI. En la despedida de Francisco Rivera Ordóñez
      • VII. A Enrique Ponce
      • VIII. Contra aquellos Presidentes trileros
      • IX. Un toro ha matado a Iván Fandiño, torero cabal
      • X. En el adiós de Gregorio Sánchez
      • XI. Carta abierta a la Afición Taurina de San Fermín
      • XII. A Javier CASTAÑO.- Una lección de pundonor
    • Temporada 2017-2
      • XIII. A CAYETANO Rivera ORDÓÑEZ
      • XIV. AL RELEVO GENERACIONAL
      • XV. A GINÉS MARÍN
      • XVI. Al Toreo de ROCA REY
      • XVII. A la afición renovadora taurina del Parlamento Balear
      • XVIII. A la anunciada “espantá” de MORANTE DE LA PUEBLA
      • XIX. A la muerte de Dámaso Gonzalez: de torero “de pueblo” a figura del Toreo para un Pueblo
      • XX. Al francés. Juan BAUTISTA
      • XXI. Hacia PACUREÑA
      • XXII. A Victorino MARTIN
    • CASTILLA Y LEON, tierra de sabor a … TORERÍA
      • 1. Introducción
      • 2. EL VIEJO REINO DE LEÓN
      • 2.1 León
      • 2.2 Zamora
      • 2.3 Salamanca
      • 3. CASTILLA: (EL AÑADIDO ABSORBENTE)
      • 3.1 Valladolid
      • 3.2 Palencia
      • 4. LOS NUEVOS ADOSADOS
      • 4.1 Soria
      • 4.2 Segovia
      • 4.3 Ávila
      • 5. … y BURGOS (segunda vivienda en alquiler)
      • 5.1 Burgos
      • Los Toros-toreros
      • La tauromaquia en la calle
  • Gregorías / Satiriasis
    • “EL PODER EN U.C.D” O “El coño de la Bernarda”
    • Romance a León
    • “de NOSOTROS” Cuaderno I.- generalidades
    • “de NOSOTROS” Cuaderno II.- El Poder
    • “de NOSOTROS” Cuaderno III.- El Amor
  • Nuevos escritos
    • Historia del Alcoholismo en la Provincia de León
    • Sr. Redactor-Jefe de El Diario de León
    • Sr Presidente del Illmo. Colegio Oficial de Médicos de León
    • A mis colegas Psicoanalistas
    • Sr. Director del Diario de León.
    • El Psicoanálisis a escenario público
  • Contacto

Contra aquellos Presidentes

Inicio Contra aquellos Presidentes

Contra aquellos PRESIDENTES que se comportan como ladrones despiadados, asesinos crueles de sueños, trileros de la voluntad de una Pueblo y de una Fiesta.

¡Yo lo he  visto!. Y lo he  visto en esa Plaza de Toros de las Ventas de Madrid que tiene a gala ser justa, rigurosa (cuando abandona su “punta” de crueldad contra la torería), exigente cumplidora de la autenticidad de la Fiesta Brava, preservadora de la pureza y que otorga prueba de idoneidad a toros y toreros.

Lo he visto y necesito gritarlo adonde sea.

Estaba el público en su mayoría solicitando la oreja con su pañuelo blanco de las decisiones gozosas, valoraba una faena valiente, a un toro difícil de lidia, por un torero modesto, buscador tanto de contratos como de glorias, con hambre de trofeos en su currículum para mantener su apuesta de identidad ante la vida. El presidente miraba desde su púlpito elevado y distante esa ola de palomas;  miraba una y otra vez ¿contaba pañuelos? ¿se hacía el interesante? ¿posponía la expectativa para un mayor goce? Él nos miraba a todos, todos le mirábamos a él y al movimiento inequívoco de su brazo dispuesto a hacer asomar el pañuelo blanco que otorgaba el premio merecido. ¡Y de repente!: ¡¡Zas!! Sale de su manga un pañuelo azul como indicación del premio de una vuelta al ruedo para el toro lidiado.

¿Qué pasó? ¿se confundió? ¡No!. ¿Era un merecimiento cabal al toro o a la ganadería? ¡Tampoco! ¿Es acaso un imitador del Gran Houdini que hace una mostración pública de sus habilidades ilusionistas¿ ¡No! ¿Qué pasó entonces? ¡que sacó el pañuelo azul para que los aplausos se agotaran en la vuelta al ruedo del animal y el torero se quedara sin trofeos!. Labor de Trilero casi virtuoso al que tendrían que rendir tributo los habituales de esta especialidad de la calle Sierpes. Un maestro del arte de Birlibirloque que engaña a un colectivo despojando a una víctima. Un ladrón de guante blanco protegido de códigos justicieros, un robaperas. Un especialista en el manejo masoquista del poder a expensas de provocar frustraciones.  Un iluminado del derecho a prohibir los goces y méritos del otro. Un sinvergüenza consentido por delegación gubernativa.

Y estos robos injustos, caprichosos, “a la mala de Dios”, parece que les dan a Uds. patente de corso para que vuelva a sus desmanes. Esta vez fue Albero Aguilar el humillado, antes habían sido otros como Juan del Álamo en su primer festejo,  Antonio Ferreras, el eterno desvalijamiento a El Juli, etc. etc. . Es una “ejecutoria de estilo”.

Miren Uds. Srs, presidentes de esa “onda”:   Uds. presiden un acontecimiento mucho más amplio que el que parece dictaminar su cortedad de entendimiento. Creídos en salvaguardar un Reglamento se pierden intentando medir con exactitud los centímetros de desviación de una espada haciendo caso omiso de la forma de ejecución de la suerte, o de los minutos que debe de permaneces en inspiración iluminada o en agonía impotente toro y torero, o de la cantidad de cal que elimina el caballo con sus pezuñas en su obligación de picar un toro, o del recuento de caídas de un toro para sacer impunemente su pañuelo verde y quedar a bien con el personal reivindicativo – no siempre entendido – etc.. Se ha quedado su rigurosidad en la Forma en que se ejecuta el procedimiento. Y así, intentando conservar un ”purismo”   que la afición no les ha concedido pasan la tarde mirando al 7 para seguir sus dictámenes voceros y sentirse en poseedores de la verdad. No tienen en cuenta que bajo esa forma circula un Fondo emocional que preside y trasmite en Encuentro Toro-Torero, que recoge el público como sentimiento unánime grupal y que es el que busca en el veredicto final el premio de un trofeo o el castigo del silencio. Eso es lo que Uds. tienen que traducir o ejecutar, no su visión personal de la faena. Eso ni es, ni lo fue nunca un don cedido a la Presidencia por muy arropado que esté por especialistas de turno. Es el aficionado-espectador, asistente a la plaza, el que valora la emoción sufrida y el que demanda la ejecución adecuada.  Perdonen el trato que les doy, pero Uds. no son jueces;  no deben de sentirse más que alguaciles o secretarios que trasmiten órdenes de un colectivo que ha dictado sentencia al final de cada faena.

Salirse de ese papel, o no ejecutarlo adecuadamente es un Fraude a  ese colectivo (Afición) en esa determinada individualidad (Torero o en algunos casos toro).

¡Váyanse si no son aficionados, sensatos o demócratas! Hacen daño a la Fiesta y a la Tauromaquia. ¡Ya tenemos excesivos anti-taurinos dentro y fuera ella! ¡No engrosen la nómina!.

 

2022 Valentín Rodríguez Melón