Valentín Rodriguez Melón
  • Inicio
  • Curriculum
  • Psicoterapia Psicoanalítica
    • Estados “Límite”
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Concepto
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Datos de evolución histórica
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etilogía
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etiopatogenia – Clínica dinámica
    • Psicoterapia de encuadre limitado
      • Psicoterapia de encuadre limitado: Introducción
      • Revisión – Resumen de los conceptos de Encuadre
      • Rasgos del Encuadre propuestos por el paciente
      • Rasgos del Encuadre. Propuestas por el terapeuta.
      • Rasgos del Encuadre Aceptado (Descripción de la Psicoterapia Psicoanalítica de Encuadre Limitado)
      • Intento de conceptualización o de ubicación metapsicológica de la psicoterapia de encuadre limitado
      • Resumen y conclusiones
    • Otros
      • Presentación al libro – Una Semana de Psicoterapia.
      • Las Emociones y lo Psicosomático
      • Clínica del significado- Vértice Bion/Meltzer – Presentación del libr
      • Los Millennials
      • Experiencia sobre el confinamiento
    • Otros
      • Intervenciones interpretativas sobre la realizada externa
      • La comunicación de los objetos inanimados.- Su interés en la práctica Psicoanalítica
      • Psicoterapia psicoanalítica breve (I)
      • Aproximaciones a la psicoterapia psicoanalítica de grupos
      • Eclosión de trastornos psicosomáticos en la psicoterapia de grupo
      • La Disposición Esquizoide
      • Análisis de una institución
      • La Escucha analítica de los objetos inanimados
      • Objetos Impregnados o sobremitificados
      • Fenómenos transicionales en el final de una cura en psicoterapia psicoanalítica
  • Escritos Taurinos I
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • Introducción
      • In memoriam.- José María Manzanares
      • 1. José Tomás
      • 3. Miguel Ángel Perera
      • 4. José Antonio “Morante de la Puebla”
      • 5. Josemari Manzanares
      • 6. Alejandro Talavante
      • 7. Enrique Ponce
      • 8. Iván Fandiño
      • 9. Daniel Luque
      • 10. David Fandila “El Fandi”
      • 11. Diego Urdiales Moreno
      • 12. Sebastián CASTELLA
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • 13. Joselito Adame, (José Guadalupe Adame Montoya)
      • 14. Manuel Jesús “El Cid”
      • 15. Antonio FERRERA
      • 16. Juan Serrano Pineda “Finito de Córdoba”
      • 17. Juan José Padilla Bernal, o “lo que vale un ojo de la cara”
      • 18. Miguel Abellán Hernando
      • 19. Javier Castaño
      • 20. Manolo Escribano
      • 21. Francisco Rivera-Ordóñez
      • 22. Rafaelillo
      • 23. Juan del ALAMO
      • 24. Serafín Marín (Serafín Serrano Marín)
      • 25. DAVID MORA
    • Comentarios Taurinos
      • ALEGATO sobre la situación de declive de la Fiesta
      • Carta a un presidente de las Corridas Generales de Bilbao de 2015
      • Pensando sobre Toros
      • Referendum en Madrid sobre la celebración de las corridas de toros?
      • Segundo mandamiento (Adaptación Laica): “No jurar con su sabio nombre (Freud) en vano”
      • Con la memoria de Víctor Barrio
      • A la atención de Aizpea Etxezarraga
      • Yo también quiero escribir sobre el Toro de la Vega
      • Torerías1: Marcos de Celis, la Historia de una quimera.
      • Torerías1: Carta abierta a la Afición Taurina de Pamplona
      • Toreros-figuras que se van, hombres-testimonio que se quedan.
      • “El Pañuelo de Morante”
      • Carta a una amiga sobre la faena de Antonio Ferreras a un toro de Zalduendo en la plaza de Las Ventas de Madrid
  • Escritos Taurinos II
    • Temporada 2017-1
      • I. Introducción a la nueva temporada
      • II. El duelo esperado
      • III. A la muerte de Palomo Linares
      • IV. El retorno de Antonio Ferreras
      • V. A Manolete en el cincuentenario de su muerte
      • VI. En la despedida de Francisco Rivera Ordóñez
      • VII. A Enrique Ponce
      • VIII. Contra aquellos Presidentes trileros
      • IX. Un toro ha matado a Iván Fandiño, torero cabal
      • X. En el adiós de Gregorio Sánchez
      • XI. Carta abierta a la Afición Taurina de San Fermín
      • XII. A Javier CASTAÑO.- Una lección de pundonor
    • Temporada 2017-2
      • XIII. A CAYETANO Rivera ORDÓÑEZ
      • XIV. AL RELEVO GENERACIONAL
      • XV. A GINÉS MARÍN
      • XVI. Al Toreo de ROCA REY
      • XVII. A la afición renovadora taurina del Parlamento Balear
      • XVIII. A la anunciada “espantá” de MORANTE DE LA PUEBLA
      • XIX. A la muerte de Dámaso Gonzalez: de torero “de pueblo” a figura del Toreo para un Pueblo
      • XX. Al francés. Juan BAUTISTA
      • XXI. Hacia PACUREÑA
      • XXII. A Victorino MARTIN
    • CASTILLA Y LEON, tierra de sabor a … TORERÍA
      • 1. Introducción
      • 2. EL VIEJO REINO DE LEÓN
      • 2.1 León
      • 2.2 Zamora
      • 2.3 Salamanca
      • 3. CASTILLA: (EL AÑADIDO ABSORBENTE)
      • 3.1 Valladolid
      • 3.2 Palencia
      • 4. LOS NUEVOS ADOSADOS
      • 4.1 Soria
      • 4.2 Segovia
      • 4.3 Ávila
      • 5. … y BURGOS (segunda vivienda en alquiler)
      • 5.1 Burgos
      • Los Toros-toreros
      • La tauromaquia en la calle
  • Gregorías / Satiriasis
    • “EL PODER EN U.C.D” O “El coño de la Bernarda”
    • Romance a León
    • “de NOSOTROS” Cuaderno I.- generalidades
    • “de NOSOTROS” Cuaderno II.- El Poder
    • “de NOSOTROS” Cuaderno III.- El Amor
  • Nuevos escritos
    • Historia del Alcoholismo en la Provincia de León
    • Sr. Redactor-Jefe de El Diario de León
    • Sr Presidente del Illmo. Colegio Oficial de Médicos de León
    • A mis colegas Psicoanalistas
    • Sr. Director del Diario de León.
    • El Psicoanálisis a escenario público
  • Contacto

A la atención de Aizpea Etxezarraga

Inicio A la atención de Aizpea Etxezarraga

No sé quién es Ud., y lamento desconocer el euskera como para identificar por su nombre su sexo correspondiente, pero preferiría que fuera mujer por el simple hecho de ser distinta a mí, lo que me obliga a tratarla con mayor respeto; no tanto por cortesía educativa como por diferencias de género. Soy del género masculino y aunque reconozco la enorme semejanza entre mujeres y hombres, también creo que hay las suficientes diferencias como para saber que si el otro es distinto a mí, ignoro cosas tal vez importantes de su personalidad, particularmente de su forma de pensar.

Ud. es para mí ante todo un enigma a descifrar, alguien que ha colgado en las redes sociales un tuiter en el que parecía desear la muerte de un niño que soñaba con ser torero.

No voy a utilizar con Ud. argumentos que vengan de la defensa de la Tauromaquia ni de sistema de valores socio-morales. Seguramente estará sobrada de cartas en este sentido;  voy a referirme solo al hecho que se desprende de la lectura de su nota: Hay un niño cuya vida solo es sueños y Ud. ridiculiza y destroza su campo imaginativo.

Visto así, no puedo evitar asociar su actitud a un Ensañamiento, algo que siempre me ha extrañado y chocado verlo en la raza humana, pero que evidentemente aparece y se repite. ¿Cómo una especie conociendo y sabiendo de la experiencia emocional de DOLOR lo puede producir en otro?. Me es difícil la comprensión y elaboración de este proceder, pero en ello la reconozco y me reconozco como humanos. Me recordó que hace pocos días, paseando por una de esas ferias-fiestas ambulantes que intentan parodiar la vida medieval, exhibían alguno de los instrumentos de tortura utilizados por la Inquisición. No pude evitar el Escalofrío que me produjo reproducir imaginativamente esa situación, me tragué como pude el vómito, lamenté su  invención “humana” como su uso, e intenté olvidarlo. Su actitud, desgraciadamente me lo ha devuelto a la memoria.

No pretendo moralizar su conducta, ni colocarle una etiqueta diagnóstica seudo-científica, ni diferenciarme de Ud. a base de insultos. Me he marcado desde el principio la idea de entenderla y voy a seguir intentándolo juntando datos con hipótesis.

Creo que no está sola con esas ideas sino que es una representante de un colectivo, no sé si grande o pequeño, que participa apoyando su comentario.

Me es difícil pensarla como expresión de una juventud “progre” portadora de pensamientos revolucionarios profundos a la búsqueda de un mundo mejor. Aunque sé que en esa progresía la innovación está teñida de regresiones, imaginar que su ideal de entorno es una especie de jardín del Edén rodeada de dinosaurios herbívoros, me hace pensarla más bien como una consecuencia desafortunada de tantas ESOS sufridas. Confundir la “Utopía” con la Biblia es más bien una señal de Ignorancia.

Tengo que contar también como hipótesis la idea de que su intención al colgar esa nota en sus redes sociales, sea salir del anonimato y por ello nos muestra la parte que cree más chocante para llamar la atención, aunque sea para mal. Eso tiene mucho sentido y la identifica a Ud. como partícipe de la misma dinámica que los exhibicionistas; actúan un gesto “impactante” y esperan que los demás hablen de ello. Ese es su goce.

Y tal vez me he acercado al núcleo central de su personalidad. Es Ud. un miembro/a de la raza humana portadora de un Exhibicionismo Ignorante ¿cree que se acerca eso a su realidad? Porque como tal se ha comportado. Nos ha enseñado su parte más grotesca  y espera nuestros comentarios.

Bueno, así la entiendo. Por mi parte solo me queda seguir su juego, dar mi opinión, y si me permite un juicio estético. Añadiré que su “calvo” no es de merecedor de una atención privilegiada. Si su gesto se hubiera dirigido directamente a los esforzados legionarios que pasan el tiempo sin más horizonte de deseo que el culo de una cabra probablemente hubiera tenido más éxito. Fuera de ese campo me temo que  no es excesivamente llamativo.

Créame Sr/Sra. Aizpea Etxezarraga, si mi esfuerzo por entenderla le parece pertinente, tiene que saber que de marranadas malolientes como la suya llevamos mucho tiempo intentando poner tierra de por medio.

 

Rodríguez Melón

Un amante de la raza humana y

Un amante de la Tauromaquia

 

 

 

León a 11 de octubre de 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2022 Valentín Rodríguez Melón