Valentín Rodriguez Melón
  • Inicio
  • Curriculum
  • Psicoterapia Psicoanalítica
    • Estados “Límite”
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Concepto
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Datos de evolución histórica
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etilogía
      • Personalidad Fronteriza, límite o «Borderline»: Etiopatogenia – Clínica dinámica
    • Psicoterapia de encuadre limitado
      • Psicoterapia de encuadre limitado: Introducción
      • Revisión – Resumen de los conceptos de Encuadre
      • Rasgos del Encuadre propuestos por el paciente
      • Rasgos del Encuadre. Propuestas por el terapeuta.
      • Rasgos del Encuadre Aceptado (Descripción de la Psicoterapia Psicoanalítica de Encuadre Limitado)
      • Intento de conceptualización o de ubicación metapsicológica de la psicoterapia de encuadre limitado
      • Resumen y conclusiones
    • Otros
      • Presentación al libro – Una Semana de Psicoterapia.
      • Las Emociones y lo Psicosomático
      • Clínica del significado- Vértice Bion/Meltzer – Presentación del libr
      • Los Millennials
      • Experiencia sobre el confinamiento
    • Otros
      • Intervenciones interpretativas sobre la realizada externa
      • La comunicación de los objetos inanimados.- Su interés en la práctica Psicoanalítica
      • Psicoterapia psicoanalítica breve (I)
      • Aproximaciones a la psicoterapia psicoanalítica de grupos
      • Eclosión de trastornos psicosomáticos en la psicoterapia de grupo
      • La Disposición Esquizoide
      • Análisis de una institución
      • La Escucha analítica de los objetos inanimados
      • Objetos Impregnados o sobremitificados
      • Fenómenos transicionales en el final de una cura en psicoterapia psicoanalítica
  • Escritos Taurinos I
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • Introducción
      • In memoriam.- José María Manzanares
      • 1. José Tomás
      • 3. Miguel Ángel Perera
      • 4. José Antonio “Morante de la Puebla”
      • 5. Josemari Manzanares
      • 6. Alejandro Talavante
      • 7. Enrique Ponce
      • 8. Iván Fandiño
      • 9. Daniel Luque
      • 10. David Fandila “El Fandi”
      • 11. Diego Urdiales Moreno
      • 12. Sebastián CASTELLA
    • Panegíricos, o requiebros y semblanzas toreras
      • 13. Joselito Adame, (José Guadalupe Adame Montoya)
      • 14. Manuel Jesús “El Cid”
      • 15. Antonio FERRERA
      • 16. Juan Serrano Pineda “Finito de Córdoba”
      • 17. Juan José Padilla Bernal, o “lo que vale un ojo de la cara”
      • 18. Miguel Abellán Hernando
      • 19. Javier Castaño
      • 20. Manolo Escribano
      • 21. Francisco Rivera-Ordóñez
      • 22. Rafaelillo
      • 23. Juan del ALAMO
      • 24. Serafín Marín (Serafín Serrano Marín)
      • 25. DAVID MORA
    • Comentarios Taurinos
      • ALEGATO sobre la situación de declive de la Fiesta
      • Carta a un presidente de las Corridas Generales de Bilbao de 2015
      • Pensando sobre Toros
      • Referendum en Madrid sobre la celebración de las corridas de toros?
      • Segundo mandamiento (Adaptación Laica): “No jurar con su sabio nombre (Freud) en vano”
      • Con la memoria de Víctor Barrio
      • A la atención de Aizpea Etxezarraga
      • Yo también quiero escribir sobre el Toro de la Vega
      • Torerías1: Marcos de Celis, la Historia de una quimera.
      • Torerías1: Carta abierta a la Afición Taurina de Pamplona
      • Toreros-figuras que se van, hombres-testimonio que se quedan.
      • “El Pañuelo de Morante”
      • Carta a una amiga sobre la faena de Antonio Ferreras a un toro de Zalduendo en la plaza de Las Ventas de Madrid
  • Escritos Taurinos II
    • Temporada 2017-1
      • I. Introducción a la nueva temporada
      • II. El duelo esperado
      • III. A la muerte de Palomo Linares
      • IV. El retorno de Antonio Ferreras
      • V. A Manolete en el cincuentenario de su muerte
      • VI. En la despedida de Francisco Rivera Ordóñez
      • VII. A Enrique Ponce
      • VIII. Contra aquellos Presidentes trileros
      • IX. Un toro ha matado a Iván Fandiño, torero cabal
      • X. En el adiós de Gregorio Sánchez
      • XI. Carta abierta a la Afición Taurina de San Fermín
      • XII. A Javier CASTAÑO.- Una lección de pundonor
    • Temporada 2017-2
      • XIII. A CAYETANO Rivera ORDÓÑEZ
      • XIV. AL RELEVO GENERACIONAL
      • XV. A GINÉS MARÍN
      • XVI. Al Toreo de ROCA REY
      • XVII. A la afición renovadora taurina del Parlamento Balear
      • XVIII. A la anunciada “espantá” de MORANTE DE LA PUEBLA
      • XIX. A la muerte de Dámaso Gonzalez: de torero “de pueblo” a figura del Toreo para un Pueblo
      • XX. Al francés. Juan BAUTISTA
      • XXI. Hacia PACUREÑA
      • XXII. A Victorino MARTIN
    • CASTILLA Y LEON, tierra de sabor a … TORERÍA
      • 1. Introducción
      • 2. EL VIEJO REINO DE LEÓN
      • 2.1 León
      • 2.2 Zamora
      • 2.3 Salamanca
      • 3. CASTILLA: (EL AÑADIDO ABSORBENTE)
      • 3.1 Valladolid
      • 3.2 Palencia
      • 4. LOS NUEVOS ADOSADOS
      • 4.1 Soria
      • 4.2 Segovia
      • 4.3 Ávila
      • 5. … y BURGOS (segunda vivienda en alquiler)
      • 5.1 Burgos
      • Los Toros-toreros
      • La tauromaquia en la calle
  • Gregorías / Satiriasis
    • “EL PODER EN U.C.D” O “El coño de la Bernarda”
    • Romance a León
    • “de NOSOTROS” Cuaderno I.- generalidades
    • “de NOSOTROS” Cuaderno II.- El Poder
    • “de NOSOTROS” Cuaderno III.- El Amor
  • Nuevos escritos
    • Historia del Alcoholismo en la Provincia de León
    • Sr. Redactor-Jefe de El Diario de León
    • Sr Presidente del Illmo. Colegio Oficial de Médicos de León
    • A mis colegas Psicoanalistas
    • Sr. Director del Diario de León.
    • El Psicoanálisis a escenario público
  • Contacto

Torerías1: Marcos de Celis, la Historia de una quimera.

Inicio Torerías1: Marcos de Celis, la Historia de una quimera.

Ha muerto Marcos de Celis. Un minuto de silencio en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid me trajo la noticia. La muerte de un Nombre, porque al hombre que lo sustentaba hacía mucho tiempo que la vida le había dicho adiós.

Reconozco que cuando intento escribir sobre él me es difícil separar mis memorias de su realidad; tal vez porque él, su vida, fueron una combinación de torero, héroe, mito, y ángel caído que se trascendió a sí mismo para constituirse en parte de una biografía común compartida en silencio. La biografía silenciosa o muerta de la adolescencia y juventud de los años 50 a 60, una generación-bache en la historia de este país, que no tuvo otro espacio posible de existencia que el de las ensoñaciones.   Venidos desde la difícil supervivencia a una guerra de olvidos, se nos empujaba hacia adelante sin más mochila que una historia épica cantada sobre experiencias de miserias y sin otra imagen del futuro que un pasado de ideologías anacrónicas.

En aquel enclaustramiento del tiempo y del espacio que invitaban a la parálisis o  la pasividad de la inercia colectiva, solo se podía crecer en sentido vertical: hacia la gloria de los místicos o hacia el infierno de los desgraciados; Marcos de Celis lo hizo en ambas direcciones, sin miedos, a tumba abierta, vertiginosamente. Por eso fue, sin saberlo, nuestra sábana blanca receptora de sueños sin fronteras.

Él llegó desde Villamoronte a torear, se le adivinaba torero desde la lejana distancia que evoca una profesión ya corporizada. Torear era su vida, y el entusiasmo juvenil le hizo llenarse de un nombre con alientos infinitos;  eran los tiempos de ser novillero puntero. La fama se enamoró de él y lo engolfó tejiéndole velos de grandeza. Una canción-himno grabó la imagen que le precedía en su caminar: ….”Marcos de Celis, de Castilla la gloria ….” haciendo de su vida una quimera que todos compartíamos …  “tú llegarás donde llegan los más grandes ….. Con esa canción, tu pasodoble, balanceábamos torpemente nuestros primeros cuerpos de hombre en aquellas verbenas de barrios, ““Marcos de Celis, cuántos pechos suspiran ….. “músicas  rumbosas (había que vivir) o de boleros con imaginerías casi prohibidas hasta la mayoría de edad. Eran los tiempos de amores compartidos en esquinas oscuras o en portales negros, de los goces de intimidad perversa y de confesionario culpabilizante. De todo eso nos sacaba tu pegadiza melodía y convertía en fantasías  posibles  nuestros sueños improbables.

Tu biografía es la biografía imposible de la no estadística. Tu historia no fue una historia marcada por números, fechas, o quincallería maloliente. Era una historia de gestos, de relámpagos de valentía inigualada en tus entradas a la hora de la verdad en la que tantas veces despreciaste los engaños; o era la historia de creaciones artísticas inefables que a los toreros del Sur les fascinaba; o era también la historia de los triunfos despreciados porque los considerabas inmerecidos (Puerta Grande de Madrid); o la historia de la Fidelidad a la Verdad y al compromiso, y ahí está tu boda con Luisa Gato escenificada con el mismo relumbrón espectacular que tienen las bodas de artistas del papel cuché. Y como contrapartida también la historia sembrada de fugas, retiradas o de  rompimientos inesperados. Una Historia grandiosa escrita por ángeles o por dioses en rivalidad permanente.

En un momento los dioses te nublaron la vista, escondieron tu naturaleza tanto de romántica como de mística y te pusieron hábitos foráneos de conquistador aventurero de Indias. No te fue bien tu aventura americana, el cuerpo empezó allí a romperse, luego llegaron las sangres de arena y el alma que se te iba por esos nuevos agujeros. Parecías gozar con tu propia destrucción, y en un  arranque de coraje fuiste a ver la cara del infortunio a las negras honduras de una mina belga. Querías ver la muerte de cerca. Mirarla a los ojos y convivir con ella y ver si podías torearla cargando la suerte.  Te llevaste en secreto la evaluación de la experiencia, aunque me temo que ella se gozó en tu martirologio.

De vuelta de aquél Ángel Caído te re-encontraste con tu torería y volviste a confiar en acartelamientos de figuras. Fiaste mal, los empresarios solo saben de deudas de dinero, no de deudas de honor. En la rabia que da la desesperación buscaste tapar la impotencia a bastonazos, solo hiciste rasguño a las imágenes;  ellos huyen más deprisa y el corporativismo sacó a relucir su pacto de omertá vetándote una y mil veces. Tu espejo te dijo en San Sebastián de los Reyes que seguías siendo torero, pero los dioses malos te quebraron la espalda, y así te deslizaste hacia abajo sin billete de vuelta. De aquél cuerpo de torero no quedaba nada, ni siquiera el resentimiento, solo el Dolor.

No sé si un ángel bueno o malo te enseñó el secreto de la venda negra de los vapores anestésicos. Por ahí se inició tu último caminar público, en las sendas sinuosas de la humillación y la burla, entre la marginación y el desafío.

Un Hospital Psiquiátrico  fue “el burladero”  primero ocasional y luego ya permanente de soñar capotazos al toro de la Vida, una vida que Luisa Gato te traía semana tras semana generosamente, fielmente, sin un reproche, a veces sin la espera de una sonrisa, hasta que el toro de la muerte se la llevó.

Ahora ya estás fuera de este mundo de juegos locos de dioses de fortuna o de desgracia, convertido en fantasma de piedra velando tus armas de Torero,  rondando los Campos Góticos de tu Palencia en la esperanza de torear una corrida:  hoy aquí, ayer en memorias privilegiadas y siempre en el cielo.

Me queda tu pasodoble,  con su letra de grandiosidades frente a mis miserias, y tu música que me retorna a sueños y esperanzas nunca abatidas de mi juventud.

“… Marcos de Celis,  de  Castilla la gloria ….”.

 

Valentín RODRÍGUEZ MELÓN

Médico-Psiquiatra

León

2022 Valentín Rodríguez Melón
COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información y configurar sus preferencias
Leer más
Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic
Configurar cookies
Aceptar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Guardar y aceptar